Quienes somos ] Boletin ] Busqueda ] Pinochet en Londres ] Centros Detencion ] Complices ] Empresas ] Fallos ] Criminales ] Tortura ] Exilio ] ecomemoria ] Desaparecidos ] Ejecutados ] Testimonios ] English ]

El Exilio Chileno en Suecia

 

 Numero de Refugiados Politicos (1973-1989): cerca de 15.000

Organizaciones Chilenas: ‘Chilekommitté’; ‘Comité Salvador Allende’

 


Algunos antecedentes históricos de los chilenos en Suecia

Cualquier persona que se halle en Suecia se sorprende por la gran cantidad de chilenos que allí encuentra. Así lo demuestra el censo realizado en el 2005 por el Instituto Nacional de Estadística (INE) junto con la Dirección de Chilenos en el Exterior (DICOEX), y cuya cifra oficial supera los 42.000 residentes. En cualquier caso, ese número no refleja a los chilenos que por temor a ser expulsados -al estar viviendo en Suecia de manera ilegal- no se inscribieron en el consulado y tampoco a un sector radicalizado de ex exiliados que por no estar conformes con el gobierno de la Concertación, optaron igualmente por no hacerlo.

Según el Ministerio de Inmigración de Suecia, los chilenos representan prácticamente a la mitad de los latinoamericanos que viven en ese país, seguidos en un número muy inferior por colombianos y peruanos. Además, en el ceso del 2005, aparece que la dos primeras razones por las cuales radican los chilenos en Suecia son por causa familiar (39,5%) y política (38,5%). Suecia es justamente el país europeo con un número más alto de chilenos, y tercero en el mundo después de Argentina y Estados unidos. Y en términos de porcentaje con la población local, la primera en el mundo, lo que significa que su presencia sea mucho más visible, acentuada además porque la diferencia cultural con el país escandinavo es mucho mayor que la existente en Argentina o Estados Unidos.

Estas cifras resultan sorprendentes porque Suecia hasta 1973 nunca fue un país receptor de chilenos, a diferencia de Australia, Estados Unidos o Argentina. Una semana antes del golpe, únicamente alrededor de 90 chilenos radicaban en Suecia, en su mayoría estudiantes o trabajadores temporales, una cifra que se multiplicó estrepitosamente a partir de ese mismo mes año a año hasta 1990. Hoy día la comunidad chilena se ha mantenido prácticamente igual a la de 1990, pues los chilenos que han seguido llegando al país escandinavo compensan el número de los exiliados que han ido retornando a Chile o falleciendo.

Sin embargo, y aunque sea sorprendente, los orígenes y las consecuencias de la llegada de los chilenos en Suecia no son todavía lo suficientemente conocidas en ninguno de los dos países dada la casi total ausencia de investigaciones del tema. En este artículo se trazan algunos de los aspectos principales que ayudan a entender y visualizar la historia de los chilenos en Suecia.

Olof Palme y la Unidad Popular

La buena receptividad que tuvo Suecia en recibir refugiados chilenos tras el golpe de 1973 no se puede entender sin la simpatía y el apoyo que ofreció el Primer Ministro sueco Olof Palme, del Partido Social Demócrata, a la Unidad Popular. Desde 1970 hasta 1973 Suecia multiplicó el monto de su ayuda al desarrollo en Chile, de 2,5 millones de coronas suecas en 1970 para 20 millones en 1972 y a 40 millones en 1973. Además, fueron numerosas las delegaciones suecas que visitaron Chile en ese periodo para conocer los cambios socioeconómicos que estaba implementando Salvador Allende. Ningún otro gobierno europeo apoyó de igual manera a la Unidad Popular como lo hizo el sueco, y cuya máxima expresión cultural fue el otorgamiento del Premio Nóbel a Pablo Neruda en octubre de 1971.

Olof Palme visitó Chile en 1969 para la inauguración del observatorio ‘La Silla’, financiado por varios países europeos. En ese viaje Palme aprovechó para pasar una noche con Neruda en su casa de Isla Negra y entrevistarse con el canciller del gobierno demócrata cristiano Gabriel Valdés. El triunfo de la Unidad Popular intensificó las relaciones entre los dos países y para ello Palme envió como Embajador a Chile a Harald Edelstam, un hombre que se había caracterizado por la defensa de los derechos humanos en aquellos países en los que había estado destinado y existían gobiernos totalitarios, como Noruega durante la ocupación nazi, Guatemala o Indonesia.

Edelstam simpatizó rápidamente con el gobierno de la Unidad Popular, y no fueron pocas las ocasiones en las que aparecía al lado de miembros del gobierno en distintos eventos políticos. De ese modo, el hecho de relacionarse con personalidades destacadas del ámbito cultural y político, fue un factor que trascendió en la posición que tomó Edelstam frente a la Junta Militar el mismo 11 de septiembre.

La postura del embajador Harald Edelstam tras el golpe militar

La violencia con la que se produjo el golpe de Estado sorprendió al Embajador sueco. A pocos metros de su residencia se encontraba la Embajada de Cuba, la cual estaba siendo asaltada por las Fuerzas Armadas. Edelstam se dirigió allí personalmente y medió entre los dos bandos para lograr el alto el fuego y se permitiera la salida de los 147 cubanos que allí se resguardaban, incluyendo mujeres y niños. Desde entonces, Suecia pasó a representar los intereses de Cuba en Chile hasta que se reestablecieron las relaciones diplomáticas con el país caribeño. Por el contrario, este hecho molestó profundamente a las autoridades militares que comenzaron a mirar con recelo las actividades de Edelstam ya que desde ese mismo momento fue el diplomático extranjero que más se involucró a título personal en salvar las vidas de quienes estaban siendo perseguidos. La operación más espectacular ocurrió cuando logró rescatar del Estadio Nacional a 54 uruguayos que iban a ser fusilados al día siguiente gracias a la colaboración del mayor Mario Lavanderos, encargado de la sección de extranjería en el recinto. Esa misma noche, Lavanderos fue asesinado por orden del coronel Jorge Espinoza, responsable del Estadio Nacional, por haber ayudado a Edelstam.

Los recintos diplomáticos suecos y cubanos –ahora en manos de Edelstam- se llenaron de asilados. En un mismo momento llegaron a haber más de 250 asilados de distintas nacionalidades, entre las que se destacaban chilenos, brasileños, cubanos, argentinos, ecuatorianos, peruanos, bolivianos. La mayor parte de estos extranjeros había llegado a Chile como refugiados durante el gobierno de la Unidad Popular. Entre las personalidades chilenas más destacadas refugiadas en la Embajada de Suecia estaban Miria Contreras alias ‘la Payita’, Rolando Calderón, Luís Figueroa, Jorge Godoy, y Max Marambio.

La alta implicación de Edelstam incomodó enormemente a la Junta Militar, razón por la que se atacó a la embajada en varias ocasiones con bombas incendiarias o disparos, a veces causando heridos. A inicios de diciembre, la Junta Militar optó por declararle persona non grata, un hecho hasta la fecha insólito en Chile. Edelstam partió de Chile el 9 de diciembre, todavía con la Embajada llena de asilados pero para entonces había rescatado cerca de 1000 personas entre las que estaban en el recinto sueco y aquellas que él mismo llevó en su auto a otras representaciones extranjeras latinoamericanas principalmente por falta de espacio o para que pudieran salir más rápidamente de Chile dado que Suecia no tenía firmado con Chile un convenio de asilo diplomático en el que sí formaban parte la mayoría de los estados latinoamericanos. Para entonces, Edelstam había salvado ya las grabaciones originales de los discos de Víctor Jara –que había enviado a Suecia- y también los rollos del documental la Batalla de Chile del cineasta Patricio Guzmán. Edelstam fue asimismo uno de los pocos diplomáticos en acompañar al féretro de Pablo Neruda al Cementerio General de Santiago el 25 de septiembre de 1973.

Desde diciembre de 1973, Suecia rebajó su representación diplomática en Santiago a la de Encargado de Negocios manteniéndola así hasta 1991. El nuevo representante de Suecia fue Carl-Johan Groth, quien como Encargado de Negocios, normalizó en cierta medida las relaciones entre los dos países y negoció la salida de todos los refugiados que todavía permanecían en la Embajada sueca.

La llegada de chilenos a Suecia y su organización política

Los refugiados que empezaron a llegar a Suecia desde octubre de 1973 tuvieron un buen recibimiento por parte de la sociedad y el gobierno. El gobierno de la Unidad Popular ya gozaba de mucho apoyo entre los suecos, e incluso se había creado un ‘Comité de Solidaridad por el Gobierno de la Unidad Popular de Chile’ en enero de 1972, que pasó a llamarse un año después el ‘Chilekommitté’. De ese modo, los chilenos que empezaban a aterrizar en el país escandinavo eran recibidos prácticamente como héroes. Algunos de ellos eran trasladados a campamentos de refugiados, por lo general lejos de las grandes ciudades, por un periodo de 6 meses hasta que adquirieran un nivel básico de sueco, y un conocimiento de la cultura y las costumbres de su nuevo país para que así pudieran adaptarse con más facilidad. Después, las autoridades suecas le facilitaban un lugar para vivir y un poco de dinero para sus primeros gastos que deberían devolver una vez que encontraran trabajo. Algunos chilenos más afortunados lograron permanecer en casa de suecos que se habían organizado expresamente para ello.

En un primer momento la mayoría de los chilenos entraron en el ‘Chilekommitté’, integrado fundamentalmente por suecos, o también participaron del ‘Club de los Cronopios’, la asociación cultural iberoamericana más grande en Estocolmo en ese entonces y vinculada al Partido Comunista de España. Sin embargo, una vez que los chilenos fueron aumentando en número, optaron por crear su propio comité de solidaridad, que pasó a llamarse ‘Comité Salvador Allende’ e integraba todos los partidos que habían formado la Unidad Popular. El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) permaneció independiente, aunque muchos de sus militantes participaban en el ‘Chilekommitté’ el cual se mantuvo activo hasta 1991.

A inicios de la década de los ochenta, los partidos que conformaron la Unidad Popular aumentaron todavía más sus diferencias, lo que repercutió en Suecia en la desaparición del ‘Comité Salvador Allende’. Desde entonces, cada partido político se dedicó casi con exclusividad a los intereses de sus propias asociaciones culturales en Suecia, las cuales llevaban funcionando desde finales de la década de los setenta. Estas asociaciones eran una tapadera de los diferentes partidos políticos para funcionar legalmente en Suecia ya que no podían existir como tales, aunque las autoridades suecas eran concientes de ello y también todos los chilenos que allí radicaban. Ellas se dedicaban principalmente a la colecta de dinero para enviar a sus respectivos partidos en Chile. Así, la ‘Asociación Víctor Jara’ representó al Partido Comunista, la ‘Asociación Gastón Lobos’ al Partido Radical, la ‘Svänte Grände’ al MIR, la ‘Huelén’ al Partido Socialista del sector de Altamirano, y la ‘Arauco’ al Partido Socialista del sector de Almeida, por citar las más importantes. Todas ellas llegaron a tener más de media centena de delegaciones por toda la geografía sueca además de innumerables radios de cercanía algunas de las cuales todavía existen hoy día.

Los gobiernos de las municipalidades en Suecia financiaban estas asociaciones de extranjeros, y el dinero recibido se invertía en organizar actividades culturales en las que se podía recaudar dinero para enviar a Chile a través de ‘correos’. En alguna ocasión, el ‘correo’ del Partido Radical, es decir la persona responsable en llevar el dinero a Chile desde Suecia, desapareció en el camino con todo lo que llevaba. Cuando ello ocurrió, el individuo fue inmediatamente expulsado del partido.

El gobierno socialdemócrata favoreció más unos a partidos chilenos que a otros. El Partido Radical, por estar hermanado con al Social Democracia internacional, fue el más favorecido, razón que explica la gran cantidad de radicales exiliados en Suecia. Estas ayudas provenían de las distintas organizaciones políticas y solidarias de partidos y organizaciones suecas. A partir de mediados de los ochenta, el Partido Socialista también recibió importantes sumas de dinero de los suecos, así como el Partido Demócrata Cristiano aunque no tuviera representación en Suecia. El resto de los partidos fueron prácticamente excluidos de la ayuda sueca al no ser considerados como los más idílicos para encabezar la transición a la democracia.

De ese modo, el MIR fue excluido de los fondos estatales suecos, aunque fueron quienes más dinero recibieron por parte del Chilekommitté en los primeros años. Es sorprendente que el número de exiliados miristas en Suecia llegó a ser uno de los más altos en el mundo. La causa era que los otros países que otorgaban asilo diplomático daban preferencia a profesionales medios que tuvieran familia y que además militaran en partidos de centro-izquierda, lo que no ocurría con los militantes del MIR. Así que el gobierno sueco decidió responsabilizarse por ellos ya que nadie lo hacía. Algunos de ellos retornaron a Chile a finales de los años setenta una vez que comenzó la ‘Operación Retorno’ para reiniciar la lucha armada en Chile.

En la década de los ochenta varios miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) que actuaron en Chile también provinieron de Suecia. El comandante más destacado fue José Valenzuela Levi, hijo de una militante comunista chilena entonces profesora de la Universidad de Estocolmo. José Valenzuela, quien había crecido en Suecia, fue la persona que lideró el fallido atentado a Pinochet en el Cajón del Maipo en 1986. También había residido en Suecia el frentista Ignacio Valenzuela Pohorecky (quien no tenía ningún vínculo familiar con José). En 1987 José Valenzuela e Ignacio Valenzuela fueron asesinados junto con otros miembros del FPMR por las fuerzas de seguridad chilenas en lo que se conoció como la ‘Operación Albania’.

Con el fin de estar informados de todos estos hechos, la Embajada de Chile en Suecia adquirió funciones propias de inteligencia una vez que comenzó a espiar las actividades de los exiliados y también la de los suecos que participaban en la solidaridad por Chile. En un primer momento se mandaba la información directamente a la DINA, pero a finales de la década de los setenta, cuando la comunidad de exiliados adquirió una proporción importante, el gobierno decidió enviar directamente a dos agentes de la CNI. La Embajada contaba con varios infiltrados dentro de la comunidad chilena, aunque no lograron recaudar una información realmente significante. A partir de la mitad de la década de los ochenta, la Junta Militar decidió cambiar de estrategia y terminar el espionaje una vez que los diplomáticos chilenos enviados a Suecia fueron acusados por la policía sueca por no realizar labores propiamente diplomáticas.

La inmigración económica

A partir de la década de los ochenta encontramos una nueva oleada de chilenos que llegaron a Suecia por razones no políticas propiamente dichas, aunque declaraban que así era. En cualquier caso, no se puede olvidar que el incremento de la desigualdad social que se produjo en Chile durante el Régimen Militar llevó a la pobreza a casi la mitad de la población del país. De ese modo y bajo la desesperación más absoluta, miles de chilenos decidieron buscar una mejor fortuna en el extranjero. Suecia se convirtió en el destino favorito dado su alto nivel de desarrollo y sus políticas sociales. Y la manera más fácil de establecerse allí era declarando ser perseguido político. Incluso se crearon agencias en varios lugares de Chile, pero especialmente en Valparaíso, que vendían ‘paquetes de asilo político’ para que los interesados pudieran llegar legalmente a Suecia.

Las autoridades suecas rápidamente se percataron de ello e informaron a los respectivos partidos políticos chilenos. Una buena parte de esas solicitudes no fueron aceptadas por el Ministerio de Inmigración sueco, pero cuando un individuo apeló, la decisión final la tomaba la dirección del partido que gobernara en ese momento y la mayoría de los casos fueron aceptados. En no pocas ocasiones, las autoridades suecas consultaron a las respectivas asociaciones chilenas sobre la militancia de los solicitantes de asilo para verificar si eran verdaderas, quienes a su vez nombraron a un representante para encargarse de ello. De ese modo, cada partido político chileno decidía si apoyaban a la petición o no, en ocasiones sin tener en cuenta su militancia real sino como su llegada les podía favorecer en Suecia. En caso positivo, dicha persona tenía el compromiso de ingresar en esa asociación aunque en Chile nunca hubiera tenido vinculación política alguna. Así llegó a Suecia un nuevo prototipo de chilenos. El caso más singular ocurrió con la ciudad de Tocopilla, ya que varios miles de sus habitantes se desplazaron a la ciudad de Nörrkoping, al sur de Estocolmo.

En los primeros años de la década de los ochenta se creó la Asociación Nacional de Chilenos en Suecia, con un carácter no político y centrado fundamentalmente en los intereses y problemas de la comunidad chilena en Suecia. Sin embargo, justamente por eso, muchos de los chilenos que en ese entonces todavía militaban en partidos políticos no se interesaron en ella. Asimismo, existían demasiadas asociaciones al mismo tiempo, por lo general con cierta rivalidad, lo que no permitió crear una unidad para toda la comunidad chilena que en el fondo le hubiera gozado de una mayor fuerza dentro de la sociedad sueca.

El fin del exilio: adaptación y transformación de la comunidad chilena

Con la transición a la democracia varios cientos de chilenos retornaron a Chile, aunque en proporción con otros países fueron muchos menos dado el alto nivel de vida alcanzado en Suecia. La razón de ser de las asociaciones cambió, ya que los partidos políticos estaban legalizados en su totalidad en Chile. Nos obstante, hasta el día de hoy la mitad de ellas continúan funcionando pero con mucha menos fuerza que anteriormente, y la media de edad de sus integrantes no baja de los 55 años de promedio. En cualquier caso, todavía cumplen un rol político significativo, especialmente para la izquierda extraparlamentaria chilena ya que la célula del Partido Comunista en el exterior que más dinero aporta a Chile es la de Suecia. Así, dirigentes del PC o el ‘Juntos Podemos Más’ como Guillermo Tellier o Tomás Hirsch, viajan con cierta frecuencia al país escandinavo en donde logran convocar todavía hoy a cientos de militantes en grandes salas para eventos del centro de Estocolmo.

En cualquier caso, hay que reconocer que la comunidad chilena en Suecia se encuentra actualmente en una última fase de transformación de razón de ser. La mayoría de los chilenos que allí radican, incluso aquellos que llegaron por razones políticas, no mantienen militancia alguna, y aquellos que todavía la tienen están desapareciendo. Las asociaciones con un carácter político están siendo substituidas progresivamente por los clubs deportivos. Sin embargo, un sector mayoritario de la comunidad chilena residente en Suecia hoy, especialmente el más joven, y a pesar de mantener una buena parte de su identidad chilena, está optando por integrarse dentro de la sociedad sueca a través de distintos medios por la simple razón de tomar conciencia de que las condiciones en Suecia les afecta de manera más directa que los acontecimientos de Chile, y además para no sentirse marginada. De ese modo, encontramos numerosos chilenos que han optado militar en partidos políticos suecos y dejar de lado su militancia política chilena. Como ejemplo simplemente podemos mencionar a tres parlamentarios chilenos en Suecia que pertenecen a distintas corrientes ideológicas, los cuales son Luciano Astudillo del Partido Socialdemócrata, Mauricio Rojas del Partido Popular y Rosana Dinamarca del Partido de Izquierdas.

Este cambio responde simplemente a unas nuevas circunstancias políticas y sociales que nada tienen que ver con lo que ocurría durante la dictadura militar. No hay que lamentarse por ello, solo aceptarlo como el inicio de un nuevo fenómeno histórico de los chilenos en Suecia. En cualquier caso, y antes de que sea demasiado tarde ya sea por la pérdida de documentación o el fallecimiento de los protagonistas de aquel momento, debemos reconstruir detalladamente la historia de los chilenos en Suecia para rescatar el importante papel que jugaron para restablecer la democracia en Chile a través de la búsqueda de solidaridad internacional y del envío de dinero, para entender el alto número que allí residen, y por último para saber también una de las causas del origen de las buenas relaciones sueco-chilenas que se mantienen en la actualidad.

Fuentes de Información: Fernando Camacho Padilla

  Estas paginas han sido preparadas y son mantenidas por: Proyecto Internacional de Derechos Humanos - Londres © 1996 - 2015