Fecha Detención : 07-12-1973
Comuna Detención : Traiguén
Partido Político : Partido Socialista (PS)
Oficio o Profesión : Técnico Agrícola
Estado Civil e Hijos : Casado, 1 hijo
Nacionalidad : chilena
Relatos de Los Hechos
Fuente :informe corporación
Categoría : Antecedentes del Caso
OSCAR ARMANDO GUTIERREZ GUTIERREZ
Rut : Sin información
F.Nacim. : 28 11 44, 28 años a la fecha de la detención
Domicilio : Joaquín Ortega 0270, Población El Mirador, Angol.
E.Civil : Casado, 1 hijo
Actividad : Técnico Agrícola
C.Repres. : Militante del Partido Socialista
F.Detenc. : 7 de diciembre de 1973
Oscar Armando Gutiérrez, casado, 1 hijo, técnico agrícola, militante del Partido Socialista, fue Jefe del Departamento Agrícola de la CORFO desde 1967 hasta el mes de diciembre de 1973, fecha en la cual fue detenido y desapareció.
Después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, al afectado se le prohibió salir de la ciudad de Angol en virtud de una orden de la Fiscalía Militar de esa localidad. Sin embargo, el Secretario de la Intendencia de Angol lo llamó por teléfono para comunicarle el fallecimiento de su suegro, don Carlos Pizani Pizani, en Traiguén. El deceso había ocurrido en el domicilio de este último y el funcionario de la Intendencia le expresó a Oscar Armando Gutiérrez que debería asistir al funeral y que no requería para ello autorización de la Fiscalía Militar de Angol.
Por ello, Oscar Armando Gutiérrez viajó a Traiguén en compañía de su esposa Carmen Gloria Pizani White, aprestándose a regresar con ella el mismo día en que fue detenido, esto es, el 7 de diciembre de 1973 a las 8:00 horas. Ese día, una patrulla de efectivos de Investigaciones armados llegó sorpresivamente al domicilio de los suegros del afectados, identificándose y diciendo que portaban una orden emanada de la Fiscalía Militar de Angol.
Al momento de la detención se encontraban presentes su mujer Carmen Gloria Pizani White, su suegra Sofía White (quien aún vive en la misma casa de Bulnes 740, Traiguén) y sus cuñados Mario, Kenny e Isabel Pizani White.
Aquel 7 de diciembre de 1973 Oscar Armando Gutiérrez fue conducido a la Cárcel de Angol junto a dos compañeros de trabajo. El 10 de diciembre de ese año el Tribunal Militar de Angol dispuso su libertad, pero fue llevado, conjuntamente con sus dos compañeros de trabajo, al Regimiento Húsares de Angol para ser interrogado.
El hermano del afectado, Mario Aníbal Gutiérrez Gutiérrez, acudió a ese regimiento el 10 de diciembre de 1973 y se entrevistó con el Capitán Guitar y con el Teniente León Ribera, quienes le expresaron que Oscar Armando Gutiérrez había quedado en libertad ese mismo día 10 de diciembre a las 12:00 horas. Sin embargo, la familia del afectado nunca más volvió a verlo con vida.
Con posterioridad, los familiares supieron, por intermedio de un comerciante de nombre Edgardo Acuña Leiva, que varios civiles pertenecientes al Movimiento Patria y Libertad (entre los que se contaban un agricultor de apellido Müller, de la ciudad de Victoria, Erico Hornung Maisan, comerciante de Collipulli y Carlos Parra Acuña, de la Universidad de Temuco) fueron al regimiento a sacar a los detenidos. Allí, con la anuencia de los militares del Regimiento Húsares, los subieron encadenados a un jeep conducido por uniformados.
El comerciante de nombre Edgardo Acuña Leiva explicó a la familia del afectado que él también subió al jeep para convencer a Oscar Armando Gutiérrez, a quien conocía, de que entregara una documentación que los militares y civiles le pedían y así evitar consecuencias lamentables. No lográndolo, descendió del jeep pues no quiso ser cómplice de lo que le harían a Oscar Armando Gutiérrez y a sus dos compañeros de trabajo.
El mismo comerciante informó a los familiares que el jeep continuó su marcha custodiado por los otros vehículos particulares de los militantes de Patria y Libertad, saliendo de Angol hacia el camino de Collipulli y supuestamente en un terreno militar del sector de Collipulli los prisioneros fueron ejecutados y sepultados ilegalmente.
GESTIONES JUDICIALES Y/O ADMINISTRATIVAS
El hermano del afectado, Mario Aníbal Gutiérrez Gutiérrez, quien efectuó una declaración jurada sobre estos hechos el 4 de septiembre de 1990, expresó haber acudido a todas las instancias posibles en la ciudad de Angol y luego haber efectuado una peregrinación por numerosos lugares de Santiago, tales como cárceles, regimientos (especialmente el Regimiento Tacna), Estadio Chile, oficinas de informaciones relacionadas con detenidos, etc. El nombre del afectado no apareció en ninguna nómina de personas detenidas, desaparecidas o ejecutadas.
La familia no acudió a los Tribunales de Justicia para dar con el paradero del desaparecido.
Corte Suprema confirma condena de ex oficial de ejército por crimen de trabajador en Angol en 1973
Fuente :resumen.cl, 1 de Abril 2025
Categoría : Prensa
La Corte Suprema rechazó los recursos de casación en la forma y en el fondo interpuestos en contra de la sentencia que condenó al ex oficial de Ejército Manuel Arturo Montero Souper por su responsabilidad en el delito de apremios ilegítimos con resultado de muerte del técnico agrícola de la Corfo, "scar Armando Gutiérrez Gutiérrez, perpetrado en la ciudad de Angol en diciembre de 1973.
En fallo unánime (causa rol 19.563-2022), la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros y ministras Manuel Antonio Valderrama, Leopoldo Llanos, Eliana Quezada, María Carolina Catepillán y el abogado (i) Eduardo Gandulfo- descartó error en la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Temuco, y confirmó la condena de 4 años de presidio a Montero Souper, en calidad de autor del delito, señalando una pena de cumplimiento efectivo para el subteniente del regimiento Húsares de Angol (a la época de los hechos).
En la causa fue sobreseído por demencia el inculpado ex oficial de ejército Carlos Horacio Guitart Olhagaray, que a la época de los hechos actuaba como fiscal en el regimiento Húsares.
"Que, en cuanto al análisis de fondo de las causales que sustentan el recurso, conforme se desprende del recurso ut supra y en palabras de la defensa, la protesta central que sostiene ambas causales dice relación con la imputación atribuida al sentenciado, la que el recurrente considera basada, únicamente, en los dichos de un declarante que, en su momento, tuvo la calidad de inculpado en los hechos y cuya participación se sobreseyó por demencia, Carlos Guitart Olhagaray", sostiene el fallo.
Por tanto, resuelve que "rechaza el recurso de casación en la forma y en el fondo, interpuesto en favor del condenado Manuel Arturo Montero Souper, presentado por su defensa, don Jorge Eduardo Montero Mujica, en contra de la sentencia definitiva de fecha veinticinco de febrero de dos mil veintidós, pronunciada por una de las salas de la Corte de Apelaciones de Temuco, la que, en consecuencia, no es nula".
Decisión acordada con la prevención del ministro Valderrama y la ministra Quezada, quienes estuvieron por obrar de oficio y conceder al sentenciado una pena sustitutiva.
Muerte en torturas y desaparición
En la sentencia de primer grado, el ministro en visita Álvaro Mesa Latorre, dio por establecido que a raíz del golpe militar y los sucesos represivos posteriores, fue llamado a colaborar con el nuevo régimen el capitán en retiro del Ejército, Carlos Horacio Guitart Olhagaray, quien se encontraba radicado en Bolivia, presentándose en el regimiento 'Húsares' de Angol para asumir la labor de fiscal militar que funcionaba al interior de esa unidad y que estaba a cargo, hasta esa fecha, del segundo comandante, León Joaquín Rivera González (actualmente fallecido).
Por otra parte, "scar Armando Gutiérrez Gutiérrez, de 28 años de edad, casado, un hijo, técnico agrícola, militante del Partido Socialista, se desempeñó como jefe del Departamento Agrícola de la CORFO desde 1967 hasta el mes de diciembre de 1973. Luego del golpe, fue afectado con la prohibición de salir de la ciudad de Angol por orden de la Fiscalía Militar de esa comuna.
A principios del mes de diciembre de 1973, fue autorizado para asistir al funeral de su suegro en la ciudad de Traiguén. Sin embargo, fue detenido por personal de la policía de Investigaciones, por orden de la Fiscalía Militar aludida, cuando se encontraba en el domicilio de sus suegros.
Luego de su detención, el 7 de diciembre fue ingresado en la cárcel de la comuna de Angol. Allí el coronel Alejandro Morel Donoso (fallecido), comandante del regimiento Húsares de Angol, dio la orden de 'interrogatorio duro' contra "scar Gutiérrez Gutiérrez, entregándole esa orden por escrito al segundo comandante León Rivera González (fallecido). De dicha orden tomó conocimiento el fiscal militar, capitán Carlos Guitart Olhagaray, quien fue testigo que fue transmitida al entonces subteniente Manuel Arturo Montero Souper, indicándole que 'hiciera hablar a ese desgraciado', refiriéndose de esa forma al prisionero.
Enseguida Montero Souper se dirige al lugar donde se mantenía recluidos y encapuchados a los detenidos, entre ellos "scar Gutiérrez Gutiérrez, supervisando el interrogatorio efectuado por personal a su cargo. Posteriormente, el subteniente Montero Souper, le comunicó al capitán Guitart Olhagaray que el prisionero se había muerto. Luego, el segundo comandante León Rivera González dio la orden de enterrarlo en algún lugar desconocido hasta la actualidad.
Desde ese momento se desconoce el paradero de los restos de "scar Armando Gutiérrez Gutiérrez. La propia cónyuge del detenido se dirigió en varias ocasiones hasta el Regimiento Húsares de Angol con el objeto de saber sobre el paradero de este, manifestándole el mismo capitán Guitart Olhagaray que no siguiera con su búsqueda porque estaba fallecido.
Por Darío Núñez
Acusan a coronel (r) del Ejército por asesinato y desaparición de militante del PS en 1973
Fuente :elciudadano.com, 25 de Agosto 2018
Categoría : Prensa
Se trata del ex uniformado Manuel Arturo Montero Souper, quien es acusado como autor del delito de homicidio calificado de Oscar Armando Gutiérrez Gutiérrez, quien se desempeñaba como jefe del Departamento Agrícola de la Corfo.
Un coronel de Ejército en retiro fue acusado como presunto autor del homicidio calificado de un funcionario de la Corporación de Fomento (Corfo) en la ciudad de Angol, región de La Araucanía, en diciembre de 1973.
La decisión fue tomada por Álvaro Mesa Latorre, ministro en visita para causas de Derechos Humanos de las Cortes de Apelaciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique.
Se trata del coronel de Ejército en retiro, Manuel Arturo Montero Souper, como autor del delito de homicidio calificado de Oscar Armando Gutiérrez Gutiérrez, perpetrado en la comuna de Angol, en diciembre de 1973.
En la causa que dirige el ministro Mesa se detalla que la víctima, militante del Partido Socialista, se desempeñaba como jefe del Departamento Agrícola de la Corfo desde 1967 hasta el mes de diciembre de 1973, y que desde el golpe militar tenía prohibición de salir de Angol.
Sin embargo, en diciembre, murió el suegro de la víctima en Traiguén, por lo que el directivo de la entidad pidió autorización telefónica a la Intendencia para asistir al velatorio y funerales, lo que fue autorizado al explicarle que para eso no necesitaba permiso de la Fiscalía Militar de Angol.
Una vez en el domicilio de su suegro, Gutiérrez fue detenido por personal de la Policía de Investigaciones, siendo derivado de regreso a Angol e ingresado en la cárcel de la comuna el 7 de diciembre de 1973, por orden de la Fiscalía Militar de Angol, indicándose como delito el ser “activista político”, lo cual fue consignado en el libro de detenidos del año 1973.
Posteriormente, el día 10 de diciembre de 1973, fue trasladado hasta el regimiento Húsares de Angol, donde fue sometido a un interrogatorio en medio del cual murió, sin que hasta ahora se sepa del paradero de su cuerpo, por cuanto el fallecido comandante de la unidad militar, coronel León Rivera, ordenó sepultarlo en un lugar desconocido hasta la fecha.