Ramón Luis Rojas

Rut : 4.140.707-7
Fecha Asesinato : 25-09-1973
Comuna Asesinato : Arica
Fecha Nacimiento : 03-10-1937
Edad : 35
Estado Civil e Hijos : Casado
Oficio o Profesión : Comerciante ambulante
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

ROJAS, RAMON LUIS: 35 años, casado, comerciante ambulante, muerto el 25 de septiembre de 1973 en Arica.

Ramón Luis Rojas murió ese día en Arica, debido a un "enfrentamiento con patrulla militar" (sic), según consigna su Certificado de Defunción.

Según declaraciones de testigos, en la tarde de ese 25 de septiembre, cuando vendía sus mercaderías en la calle, Ramón Rojas fue herido de bala con armas de largo alcance por una patrulla militar, al no obedecer una orden de alto. Anteriormente había sido detenido en dos oportunidades durante septiembre de 1973, por militares que lo golpearon y le quitaron las mercaderías que se encontraba vendiendo.

Familiares ubicaron el cuerpo días después en la Morgue del Hospital de Arica.

Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Ramón Luis Rojas fue víctima de violación de derechos humanos por agentes del Estado que hicieron uso desproporcionado de la fuerza.
 

Fuente :(Corporacion)

Prensa

Autoridades gubernamentales y municipales ubicaron la placa en Arica porque ahí ocurrió el único crimen  homofóbico cometido por agentes de la Dictadura del cual se tiene registro. El Movilh calificó a la inauguración de la placa como un gesto “de transcendencia humana e histórica”

 

La Subsecretaria de Derechos Humanos del Ministerio del Justicia, la Municipalidad de Arica (encabezada por el alcalde Gerardo Espíndola)  y la Red Comunitaria de Organizaciones y Activistas LGBTIQAN+ de la ciudad instalaron en las cercanías del Morro una placa en memoria de las víctimas de la Dictadura de Augusto Pinochet, siendo el gesto aplaudido hoy por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

En el marco de las conmemoraciones  de los 50 años del Golpe de Estado, la placa fue instalada el 1 de diciembre con una ceremonia donde estuvieron el Subsecretario de DDHH, Xavier Altamirano, la encargada de la Oficina Municipal de DDHH, Silvana Durán Ciña y el presentante del Área de la Diversidad Sexual de la comuna, David Rodríguez Cabrolier, entre otras autoridades y dirigentes.

“Valiente es aquel que en medio de balas y tortura eligió amar su naturaleza para trascender en libertad. En memoria del Caso N.N, detenido desaparecido por su orientación sexual, víctima de la Dictadura Militar de 1973-1990”, dice la la leyenda de la Placa, para añadir “En homenaje a todas las personas de las diversidades sexuales que fueron asesinadas y desaparecidas durante ese período; y por aquellos que fueron arrebatados de sus hogares, comunidades y la historia oficial de nuestro país”.

La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, calificó como “un gesto de trascendencia histórica y humana la instalación de esta Placa, que no solo ayuda a recordar a una persona N.N y a otras víctimas de la Dictadura. La placa es por sí misma una señal contra la homo/transfobia en Arica, una comuna dónde aún falta mucho para erradicar la discriminación por orientación sexual o identidad de género”

“Aplaudimos a las instituciones, autoridades y personas que hicieron esto posible”, añadió.

De acuerdo al XVI Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género (Movilh, 2018), hasta ahora solo hay registro de un crimen homofóbico cometido por agentes de la Dictadura.   Se trata  de un hombre de entre 30 y 45 años, cuya estatura oscilaba entre los 1.63 y 1.69 metros y cuya muerte la provocó en Arica  un militar con un disparo calibre 38 en la cabeza, según arrojó la autopsia y la confesión en 2010 del entonces funcionario en retiro de la Armada, Bernabé Vega, quien dijo haber actuado junto a su compañero, Héctor Morales.

“La víctima, según consta en el expediente del caso, fue asesinada luego de mantener un contacto erótico con un soldado que podría ser Jesús Teovaldo Ponce Peña, quien estuvo varias veces detenido por el delito de sodomía (artículo 365 del Código Penal) y falleció de neumonía en Arica a los 57 años, sin alcanzar a dar su testimonio. Si bien se encontró el cuerpo de la víctima, su identidad es desconocida, por lo cual está catalogada como N.N”, finalizó el Movilh

Fuente :subsecretariaderechoshumanos.cl 2/12/2023

Otras fotos

museodelamemoria.cl
museodelamemoria.cl
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
indh.cl
indh.cl
Ultima Actualización : 18/11/2024